En la clase de salud y adolescencia estamos viendo las necesidades básicas del ser humano. La profesora nos dio una actividad para hacer en clase. El trabajo lo hize con Mateo
El ejemplo que aparece (piel de gallina) es de carácter biológico. Porque el cuerpo reacciona así frente al frío, ninguno lo hacemos intencionalmente.
En el caso de los ecosistemas y los ecosistemas humanos, se relacionan entre si porque necesitamos un buen ecosistema, para tener una buena salud en los seres vivos. Por ejemplo, los ecosistemas tienen desde la disponibilidad de agua, alimento y oxigeno para respirar, hasta servicios como los hospitales. El ser humano necesita todos estos servicios para satisfacer sus necesidades.
La frase se refiere a que mantener un ambiente sano es responsabilidad de todos,tanto individual y social. Por ejemplo si estas enfermo tenes que permanecer en casa para evitar el contagio en otro ser vivo.
Estamos de acuerdo con este concepto porque yo debo responsabilizarme sobre mi salud, cuidándome y también cuidarme con los demás mutuamente, por ejemplo, llevando a mi hijo al doctor y dándole amor y afecto. A veces estamos dañando o cuidando al otro sin darnos cuenta, por ejemplo si una persona fuma sabe que se esta dañando a el mismo pero lo que probablemente no se este dando cuenta es que también daña a las personas que viven a su alrededor y los convierte en fumadores pasivos.
Para que las necesidades básicas sean satisfechas correctamente, son necesarias tres variables muy importantes: tiempo, cantidad y calidad. Es decir, que no sirve que tengamos el tiempo suficiente pero no la calidad o cantidad necesaria . A continuación tres ejemplos de necesidades básicas:
- La actividad y el reposo: porque el ser humano necesita movimiento y hacer deporte, pero también necesita descansar y dormir 8 horas aproximadamente.
- El amor y el afecto: para la parte psicológica del ser humano. Por ejemplo, si aun nene lo tienen que internar, su mama/papa lo acompaña y se interna con el.
- La atención de la salud: el ser humano debe ir al medico para hacerse un control de sus salud cada un año aproximadamente y de esta manera, previene enfermedades.
Acá les dejo un breve cuento.
“Había una vez un mono que se salvó de una inundación trepándose a un árbol. Una vez allí, vio a un pez en el agua ,sintió compasión por el y lo puso también a salvo. Pero el ingrato pez en lugar de agradecer el gesto, se murió.”
A partir de este cuento nos damos cuenta de que si no estamos informados sobre las enfermedades podemos dañar a otros o a nosotros mismos, aunque no nos estemos dando cuenta.
Tomás, Las respuestas las consignas son correctas sin embargo cuando publicás en el blog, te pido que tengas en cuenta los siguientes aspectos para no cometer errores:
ResponderEliminar- No nombrar la materia, las consignas o al profesor ya que si usás correctamente las etiquetas, esa información ya está dada.
- Redactar con coherencia y cohesión. Vos pusiste a todas las respuestas de las consignas de la guía de trabajo , sin numeración, una a continuación de la otra quedando así los conceptos desconectados. Es trabajo pero así se debe hacer.
- Cuidar la ortografía.